29 diciembre 2006
posible portada de La Celda del Tiempo Perdido- revista-
28 diciembre 2006
Nuevo Disco de HELDAR (escuchar single de adelanto)
Inmune se compone de los siguientes temas:
Imune(2006)
1-Inmune
2-Al despertar
3-Muere la razón
4-Rabia
5-Mundo perfecto
6-En mil pedazos
7-Mi sed
8-Desde el infierno
9-El único final:
Sin aire(9)
Ira(10)
La herida(11)
Un nuevo amanecer(12)
21 diciembre 2006
Por Falta de Tiempo, y Muchos Proyectos

15 diciembre 2006

Empecemos, siguiendo el orden de los premios.
En primer lugar , el relato ganador, “Buceo en los Restos del Naufragio”, de Kristine K. Rusch, de Estados Unidos. Describe los problemas y peligros de un equipo de recuperadores de viejas naves espaciales. Bueno, le encuentro varios problemas. En primer lugar, un tema ya algo manido, tanto en exploración espacial, como en aguas oceánicas, con el que se compara el buceo espacial. Además, la misión no está claramente definida, y en ciertos momentos parecen piratas, en otros recuperadores, en otros simplemente aficionados… Otra pega que le encuentro es que los personajes no están, tampoco, nada definidos. Cambian, sin una razón de peso, de unas páginas a otras. Quiero decir que sí hay razones, pero tal y como se definen en primera instancia, es muy raro esos cambios que se producen páginas después; sucesos por los que ya han pasado una y otra vez, y por lo que han sido escogidos, aquí hacen que cambien totalmente de registro. Ya digo que no me parece que esos sucesos sean lo suficiente como para cambios tan drásticos, a tenor de lo acontecido en el relato. Por todo eso, el interés de la historia va decayendo, y no llegas a creerte en ningún momento el desarrollo de los acontecimientos, las relaciones de los personajes, ni la manera de actuar frente a los problemas (alguno prefiere la posibilidad de una catástrofe, que la posible solución a otra …). Acabas porque son relatos cortos, pero no le encuentras interés más que al principio … hasta que empiezan a desarrollarse los hechos.
En segundo lugar, la mención especial para el relato “Semiótica Para los Lobos”, del cubano Vladimir Hernández. Cyberpunk.
Pasamos ahora la mención UPC, ex-aequo para los españoles Eugeni Guillem y Albert Solanes.
El primero de ellos, Eugeni Guillem, participa con el relato “Óbolo”, en el que se describe un mundo-juego en la hiperrealidad. El protagonista debe entrar en ese juego de Realidad Virtual tras los pasos de un Informático perdido en esa realidad. Al mismo tiempo, en la realidad ¿normal?, la policía investiga la desaparición del cuerpo de ese mismo informático. Se mezcla aquí la fantasía del mundo por el que transita el protagonista, con la ciencia ficción de las realidades virtuales. En la parte de la RV, el juego es conquistar nuevos territorios. El protagonista encontrará aliados, enemigos, traición … todo lo típico en las novelas de aventuras. Y, en la parte real, la investigación policial nos deparará sorpresas en varios sentidos. Un relato bien llevado, tanto en la parte de fantasía (a veces casi un juego de rol), como en el mundo real. Sin embargo, a veces en ambos territorios la redacción se torna algo confusa, y encontramos algún fallo en cuanto a la elección de términos, usando a veces diferentes palabras que no son sinónimos para un mismo concepto, como si no se tuviese muy claro cuál es la correcta, y se optase por ambas. Además, el final lo encuentro un poco confuso. Igual es culpa mía, pero después de releerlo varias veces, aún no acabo de entenderlo. Quitando esto, es un buen relato, las partes que lo conforman se acoplan bastante bien - aunque como digo, haya algún pasaje confuso-, y es entretenido.
(comentario aparecido en el Portal
13 diciembre 2006
RESEÑA: STARDUST, DE NEIL GAIMAN
Gaiman, a pesar de su incursión en otros géneros, como la novela y el cine (es guionista de "Mirror Mask", película dirigida por su compañero en los cómics Dave Mackean, ilustrador) se le conoce sobre todo por los cómics ; y más concretamente, por "SANDMAN". Sin embargo, tiene ya varias novelas y colecciones de relatos publicadas, premiadas en varias ocasiones. Incluso "American Gods" ganó los premios Hugo y Nébula 2002, los máximo galardones de la Ciencia Ficción y fantasía.

06 diciembre 2006
TEEN TITANS ANIMED SERIES

25 noviembre 2006
Sobre el post anterior: pinchad en la imagen oscura

El Blog de las Lamentaciones

Y ayer, al intentar remodelar unas cosillas, vuelven a morir el otro, y uno que creé para ordenar las cosas que me van publicando.
Pero, ¡Oh sorpresa!, el otro vuelve casi al 100% de sus posibidades (existe algún fallo de estructuración de los textos, pero se han arreglado cosas mayores), y éste también sufre un resurgimiento que hace que funcione casi correctamente (de momento, me sigue fallando la visibilidad de los enlaces dentro de los textos).
Y el blog dedicado a mi Currículum Literario... bueno, parece tener un problema con la situación de los links ya rchivos, que se me van al fondo de la página. Pero quiero verlo desde otro ordenador, porque en las vistas previas se vé bien, y después se visualiza como he comentado.
De todas maneras, ahora que he aprendido alguna cosilla, con el famoso método de ensayo y error (y error, y error, y pura suerte final...), intentaré terminar de estructurar esos fallitos. Claro, puede que me lo cargue todo otra vez.
En fin, a abse de pruebas y errores avanza la humanidad (ya, pero si al menos acertara alguna vez ;) )
14 septiembre 2006
Actualizaciones del otro blog....
Pues que como este blog es que figura "oficialmente" en algunos sitios, y resulta que el que voy actualizando es el otro, Por Si Acaso: Previniendo Desastres, os animo a visitarlo
El enlace a la derecha dela pantalla.
Microrelatos, noticias, etc.
Éste está un poco dejado de lado, el otro es el actualizado
Nos vemos por allí
08 julio 2006
27 junio 2006
Reseña de libros, desde Cyberdark.net
Selección realizada por Alberto Cairo, Cristóbal Pérez–Castejón y Javier Romero
Fabricantes de sueños 2002 – 2003,Selección realizada por Alberto Cairo, Cristóbal Pérez–Castejón y Javier Romero
Portada:Alberto Cairo
Editorial:AEFCFT(2003)
Bueno, pues aquí tenemos esa otra publicación de la que hablaba anteriormente. Al hilo de esto, me viene a la cabeza una conversación que tuve hace unas semanas –en el momento de escribir esto– en una reunión de
cyberdarkianos
A/ Juanmi Aguilera, Javier Redal, Elia Barceló, Rafa Marín, Rodolfo Martínez, Mallorquí,...
B/ Víctor Conde, Santiago Eximeno, Eduardo Vaquerizo, Félix J. Palma,...
C/ Dídac Morales, José Antonio Suárez, Carlos F. Castrosín,...
Vale que esta teoría tenía (tiene) muchas lagunas, pues hay grupos de gente un tanto intermedia, otras que no encajan completamente en las "categorías" propuestas, etc (gente como Gabriel Bermúdez Castillo, Domingo Santos, Javier Negrete, Daniel Mares...); como veis, la propuesta es amplia, tanto en géneros como en estilos, y en todo lo que podáis pensar. Por eso es bueno que existan propuestas como éstas de la AEFCF, las colecciones de Espiral –con su lamentablemente fenecido premio anual–, AJEC, Ediciones Vórtice, etc, y que las editoriales un poco más grandes que las mencionadas confíen "de nuevo" en autores españoles (Gigamesh, Bibliópolis, Nova, Minotauro, La Factoría de Ideas , Equipo Sirius...).
Bueno, a lo que íbamos. Se presenta aquí la recopilación de los mejores relatos de autores españoles aparecidos en revistas entre los años 2001 y 2002, seleccionados por Alberto Cairo, Cristóbal Pérez–Castejón y Javier Romero. Son diez relatos de ocho autores tales como Lorenzo Luengo, Ramón Muñoz, Víctor Conde, Santiago Eximeno, Rafa Marín, Félix J. Palma, José Miguel Pallarés y Juan Antonio Fernández Madrigal. Y debo decir que la calidad media es excelente –siempre habrá algún relato que nos guste más que otro, por supuesto–.
Como veis, aquí mismo se ha destrozado mi "teoría" de las generaciones, y comprobamos que hay una mezcla muy bien lograda de todas ellas. En fin, como punto de partida básico servía –tal vez vuelva a intentarlo con la próxima reseña que tengo que preparar, dado que como veis, muchas de las que hago son de autores españoles–.
– "Noticia de un suicidio" – Lorenzo Luengo (El melocotón mecánico nº9). Se le identifica en la introducción como "una mezcla de Borges y Kafka, con un estilo de adjetivación precisa, prosa cuidada y gusto por los detalles, con el pulso necesario para llevar adelante el argumento de la historia".
Evidentemente, lo que prima en este relato es la ambientación. El buen hacer de Lorenzo describiendo escenarios, situaciones y personajes –dentro de lo que pueda dar de sí un relato corto–. El alma humana, su estado aún descendiente de las bestias, que goza con el dolor ajeno, aunque no lo queramos reconocer.
– "Bajando" – Ramón Muñoz (Artifex segunda época nº5). Como dice Julián Díez en la introducción: "este cuento (...) habla nada menos que de un hombre y un calamar gigante. Y funciona"
Ganador del Premio Alberto Magno, de la UPV, es una buena muestra de dos cosas: que un relato español puede estar a la altura, y por encima de autores extranjeros; que una idea, en su justa extensión, gana mucho más que si se alarga artificialmente por el mero hecho de rellenar hojas y más hojas y conseguir la extensión de un libro. Porque el relato me hizo recordar la novela En las profundidades, de Arthur C. Clarke; una historia que como idea era buena, pero que al alargarla perdía absolutamente todas las buenas intenciones que parecía tener. Así que el relato de Ramón Muñoz es bueno como idea –no muy original, como se puede ver–, bueno como extensión, y con un adecuado desarrollo y estilo. Un gran relato que, como hemos dicho "y funciona"...
– "Quince horas de cielo sobre Damasco" – Víctor Conde (Gigamesh nº32). En este relato, calificado de "intriga de proporciones galácticas", Víctor recupera escenarios y situaciones de su novela El tercer nombre el emperador.
Uno de los mejores relatos de Víctor que he leído. Conjuga varios elementos, incluso estilos, con una prosa bien llevada. A pesar de esta mezcla, sale muy bien parado y se lee con gran facilidad, encajando todas las piezas en su sitio al final del mismo –una de las cosas que se le achacan a Víctor es que a veces sus relatos son difíciles de leer, incluso cuesta entenderlos; no pasa así en éste–
– "Origami" – Santiago Eximeno (Gigamesh nº33). El primero de los autores que repetirá con otro relato. Curiosamente, en la introducción de Juanma Santiago se hace referencia a las "generaciones" de las que hablaba al principio, agrupándolas en las del ’91, ’94, ’97,...y 2000 –Casi completamente de acuerdo, pero yo añadiría aún otra más... –. El relato: sentimientos, soledad, emociones.. Eso es lo que encontramos en él, muy bien llevado en cuanto a relación de personajes. Tal vez en otras manos hubiera caído en el tópico pero en las de Eximeno se torna en un bello cuento sobre las relaciones humanas.
– "La piel que te hice en el aire" – Rafael Marín (Artifex segunda época nº5). Supongo que habrá sido a conciencia el que el anterior y éste siguieran este orden y aparecieran juntos; el relato de Santi y el presente hablan ambos de los sentimientos, de las emociones. Un bello cuento que recrea una época desde el punto de vista de una persona largo tiempo aislada, cuya terapia consiste en volver a su antigua vida...aunque haya sido ésta la que le condujo a su estado alterado. Rafa nos habla aquí de vivencias, de fantasmas del pasado y del presente, de toda una época cuya nostalgia hace a la persona ser como es. Pues eso, sentimientos y relaciones en el estilo de Rafa Marín... ¿Hay alguien que no lo conozca aún?
– "Los desprendidos" – Félix J. Palma (Artifex segunda época nº6). El segundo de los autores que repetirá con otro relato. Bueno, un tanto difícil de comentar. En un brevísimo comentario que se hace de cada relato en la contraportada, unas palabras nada más, lo define como "lo que es echar una mano al prójimo". Bien, de eso trata. Un buen relato, sobre una especie de sociedad de "masturbadores anónimos" que lo hacen en beneficio del prójimo. Ciencia ficción, podríamos considerar, humorística...¿o social?. Leedlo, y me lo comentáis.
– "El escurzón" – José Miguel Pallarés (Gigamesh nº29). Según se comenta en la introducción, J.M. Pallarés es uno de los popes de la fantasía de "cachava y boina", esto es, que se desarrolla en la España profunda. En sus relatos homenajea una forma de vida, dando un papel preponderante a los paisajes y tradiciones populares. Es más, el relato se podría decir que se basa prácticamente en eso, siendo el elemento fantástico más secundario, y casi podríamos considerarlo como pretexto para mostrarnos esa España profunda de costumbres arraigadas. Una venganza a lo largo de los siglos, en la que unas veces una familia es la víctima y otras el ejecutor. Conforme lo leía me venían ecos de Crónicas del Gran Tiempo, de Fritz Leiber. Más que nada por su guerra a lo largo y ancho del Tiempo entre las Arañas y Serpientes (en este caso un escurzón, una víbora) y porque nadie sabe nada del origen ni del por qué de la guerra/venganza.
– "Visita guiada a la ciudad sumergida" – Santiago Eximeno (Pulsar nº3, y Pulp Magazine nº7). Una recreación de los mitos de Cthulhu, de Howard Phillips Lovecraft et al. Santi edita el fanzine Qliphoth, sobre mitología; así que este relato le viene muy al pelo. Pero como hemos visto antes, Santiago es capaz de escribir relatos sobre relaciones, sentimientos, etc, y al mismo tiempo recrearse en los grandes temas de la literatura de terror. ¡Y lo hace fantásticamente! En este tema, en la línea de aquella famosa recopilación de Los mitos de Cthulhu, nos sumerge (nunca mejor dicho) en la atmósfera agobiante que tan bien supo crear el Maestro de Providence; y, en la mejor tradición de esos relatos, con sorpresa final incluida –aunque a fuerza de haber leído tantos relatos del tema, y de tantos autores, no sea tanta sorpresa; pero da igual, merece la pena–.
– "Dama eternidad" – Juan Antonio Fernández Madrigal (La Plaga nº1). Un precioso y preciso ejercicio de estilo, mezclando dos tipos de escritura: el más corriente, para describir las situaciones, el mundo real, el devenir del tiempo; y el más "estilístico" para recrear el mundo interior de la protagonista. Una simple anécdota, muy bien encauzada por la prosa del autor, que hace que leerla sea un deleite... Claro que ésa es mi opinión, y los que buscáis acción, mundos hipermegamaginarios, etc, tal vez no opinéis lo mismo.
– "Instrucciones para cambiar el mundo" – Félix J. Palma (Artifex segunda época nº 7). "Un mundo mejor nos espera. Contamos con tu colaboración". Y el segundo relato de Félix en esta antología. En la línea del antes comentado. Éste tal vez sí tenga más trasfondo social... o no. Bueno, cómo (intentar) cambiar la sociedad, el camino que lleva a ello, y sus posibles derivaciones. Entronca con la ciencia ficción humorística que antes hemos comentado, pero como decimos, con más matiz social que "Los desprendidos".
Lo dicho anteriormente; una excelente recopilación de relatos de ciencia ficción y fantasía aparecidos a lo largo de 2001 y 2002 en las diversas revistas del género. Por supuesto, como en toda recopilación, todo es cuestionable. Existen más, muchos más relatos de autores españoles, más o menos conocidos, más o menos famosos, con mayor o menor suerte. Pero gracias a estas recopilaciones y a editoriales que están publicando a nuestros autores, estamos conociendo grandes obras que, por prejuicios de las editoriales –vende más un Asimov que un (póngase al autor español que se quiera)–, y del propio lector –no me arriesgo, leeré un Clarke, un Heinlein...que por algo son famosos y sus libros venden mucho que un (idem) –, han sido desconocidas hasta ahora.
Y eso que como decía al principio –y he recordado a lo largo de la reseña–, ya tenemos varias "generaciones" u "oleadas" que recuperar.
¡Hala, a por ello!
14 junio 2006
Fallo ¿?
¡ALBRICIAS, CÁSPITAS, HE ARREGLADO EL BLOG!1
13 junio 2006
Blog retocado vs Blog destrozado
22 mayo 2006
enlace a nuevo Blog

POR SI ACASO
Blog de creación, pensamientos y noticias
Y como esta es la "oficial", la que consta cuando se actualiza y tal la voy actualizando a medida que voy trabajando en la otra.
21 mayo 2006
Sobre los archivos
Quema de libros

15 mayo 2006
POESIAS DE CF
ELLA
Ella está tan sola
En una galaxia infinita
Que nunca aprendió a vivir.
Siempre que se suceden
Los cambios de luz
De su esfera celeste
Pasea por la orilla de su mundo,
Perdida entre la tierra
Y las estrellas perdidas que son sus ojos
Su pelo, moreno y largo
Bucea en las profundas mareas
Del viento estelar
Camina descalza por un sendero
De cometas listos para iluminarla
Se cree fea, y es hermosa
Se cree malvada, y es injusta consigo misma
Está perdida, entre los mundos posibles
Y no lo sabe.
Yo quiero encontrarla
La miro con cariño
La busco con ternura
La quiero con pasión
Cualquier día podré estar junto a ella
Haciéndola sonreir
Convertiré su vida oscura y triste
De una galaxia fría y oscura
En un Arco Iris Infinito
Que una nuestros Universos
En uno solo
Donde los cometas
Nos sirvan de escaleras
Las estrellas iluminen nuestro camino
Los átomos canten nuestro amor.
Tendrá su historia de amor,
Será la mejor
Entre todos los mundos
De nuestra constelación
Ella sigue caminando, sin apreciar al sol
Que se mete en la cama a descansar,
Como cada noche
Para dejar salir a su amante, a su luna
Mira cómo se despereza, mírala bien
Búscame, entre los infinitos mundos
Mírame, entre los billones de almas
Descúbreme.
Me mira, me ve, me descubre
Se sorprende, se ríe, me río
La miro. Comprende
Su historia de amor ha llegado
A través de una Escalera de Estrellas
De un Arco Iris Infinito
Que une las diferentes realidades
Infinitos mundos
Historias de amor
A lomos de fenómenos celestiales.
Nos abrazamos
Como dos viejos amantes
Como dos viejos amigos
Almas gemelas a través del tiempo
De los mundos
De las realidades
La Luna
Todas las lunas
Con su luz, su hermosa luz
Se une a nuestro abrazo
A través del millón de soles
CARLOS ARNAU/ JAVIER ARNAU
Esta ya es mía en solitario:
EL BASTIÓN:
Desde mi atalaya observo
Los movimientos de la ciudad
Pequeños holorrobots recorren las calles

Cuando las corporaciones duermen,
Buscan su sitio en la Gran Ciudad
De neón y plexiglás
De vapores de realidad
Y servorecuerdos.
Una humanidad distante
Les ha dado la espalda
El último Bastión
La Atalaya que domina
Y persevera en la ciudad
Donde las Megacorporaciones
Airean sus sueños, planean recuerdos
Descansan en la encrucijada
Del que todo lo vé.
La marcha del Tiempo,
A regiones Ignotas,de firme sustento,
Ha acabado con las consecuencias:
Nadie es responsable de sus actos
Nadie es causa de sus efectos
A nadie le arrastra la corriente
La Atalaya marca el fin último
De la marcha de los robots
Con su sueño de humanidad,
Humanidad que marchó con el Tiempo.
Recuerdos por llegar
En holobandejas de mecanismos frustrados
E iridiscentes batallas
Buscando el fin último
Donde las Megacorporaciones
Lanzan andanadas eternas
De Holorobots
Construidos por otros robots
Y por otros robots
Porque el Tiempo hace tiempo
Que marchó a regiones Ignotas.
LaCiudad Eterna duerme
Las fábricas se sientan y observan
A la Atalaya, al Bastión último
De Plexineón y recuerdos mecanizados
Desde donde observo sin descanso
El movimiento del Tiempo fluyendo
Por las venas de las Corporaciones
Por los fluidos de los robots
Por la senda de los recuerdos
Las fábricas me observan
Como yo observo a sus sirvientes,
Almas de metal, listas para el fin último
Con su sueño de una humanidad
Que les abandonó a sus propias batallas
De sueños de neón, recuerdos frustrados
Y Atalayas de Observación.
Es el Fin Último.
08 mayo 2006
Concurso de Haikus de RENFE
¿El premio?; ná, un USB de 256 MB (El primero era una IPOD de 4 GB, el segundo una cámara olimpus, el tercero un MP3, y el cuarto la USB ).
Pero más que nada la ilusión, oye ;)
Éste fue el haiku seleccionado:
Avanza un tren;
como bala de plata,
lleva mi vida
Curioso esto de los haiukus, el ceñirse tanto a la temática y, sobre todo, al número de sílabas 5/7/5.
21 enero 2006
Una pequeña historia sobre mí

Bueno, contaremos algo sobre mí.
Hace unos años, creé junto con mi hermano, un fanzine de literatura, llamémosle "amateur". Relatos y otros escritos suyos, míos, y de los colaboradores- a veces habituales, a veces no tanto- A nivel más o menos local, estuvimos un par de años sacando un número aproximadamente cada dos meses, con una media de unos doscientos ejemplares por número.
A la vez, colaborábamos en otros proyectos; entre ellos, una revista subvencionada por el Ayuntamiento de Sagunto, sobre literatura, en la que incluímos unos relatos.
También colaboramos, desde el consejo de redacción, con la publicación DINA, un proyecto del Ayuntamiento de Sagunto, la Generalitat Valenciana, y la Comunidad Europea. Se trataba - se trata- de un proyecto para "dinamizar" a la juventud desde los Institutos. Uno de los proyectos era un periódico, mensual, con información de cursos, becas, concursos, ofertas de empleos, información de conciertos , de teatro, de cine, relatos, etc.
Además, incluíamos relatos y artículos en otras revistas, tanto a nivel privado, como subvencionadas por algún colectivo/asociación/institución.
Y de pronto, nos dió por el teatro. Así, junto a unos compañeros de un curso de teatro al que acudía mi hermano, montamos un grupo de teatro amateur- ver links al principio/final/donde estén ahora (actualmente, al final, pero es aleatorio...) de la página-.
Entre mi hermano, yo, y algunos del grupo- dependiendo de la obra- escribimos y llegamos a estrenar tres obras, todas englobadas en el Teatro Gestual- estilo Tricicle, Vol Ras, Yllana...-
En el enlace que comenté antes podéis ver fotos , sinopsis, y carteles de las obras
El grupo: LA FAROLA APEDREÁ.
A la vez, descubrí la página que durante unos años se convirtió en refencia del Fantástico en lengua hispana, CYBERDARK.NET. Con el tiempo, fui administrador, editor, bibliotecario, y coordinador de reseñas de dicha página.
También colaboré con otras revistas electrónicas, tales como pulsarfanzine, en la que publiqué unos cuantos cuentos, y un par de relatos compartidos, uno de ellos publicado posteriormente en una revista belga del género- el otro a la espera de ser publicado.- En ellos colaboraban gente tan conocida como Victor Conde, Eduardo Vaquerizo, Santiago Eximeno...-
Y también hay colaboraciones mías en otras páginas y revistas como Universidad Miskatónica, Rock Sonora, Aunque Nadie Nos Lea, Alfa Eridiani, Necronomicón,La Pluma Nocturna, Efímero, etc.
Actualmente, como ya he escrito en otro momento, el proyecto es editar un libro con relatos de mi hermano y míos. Ya está preparado, los relatos escritos y ordenados, tengo los presupuestos de una editorial de estas por Internet, que le envías los relatos, el dinero, y ellos te mandan los ejemplares, quedándose unos cuantos para su tienda; también de imprentas. Sólo me falta mandarlos, la parte más complicada para mí ... Realmente, lo que nos falta es ir al Registro de la Propiedad Intelectual para registrarlos.
Tenemos más proyectos, más cosas empezadas. Alguna vez las retomaremos, e iremos sacando cosas
19 enero 2006
Y AHORA, TEATRO

ESCENA I.-
EN EL CENTRO DE LA ESCENA, DOS SILLONES CONTIGUOS, CON UNA MESITA ENMEDIO.
DETRÁS, UN MUEBLE BAR Y UNA VITRINA.
SE OYEN PASOS Y VOCES QUE SE ACERCAN A LA ESCENA.
ENTRAN DOS HOMBRES.
Mario.- Bien, Víctor, tu laboratorio es impresionante, no sé cómo has conseguido montartelo en casa con lo que cobras por dar clases en la Universidad.
Víctor.- Sabes muy bien, mi querido amigo, que mientras consigo el doctorado tengo la obligación de dar clases, lo que me proporciona unas horas diarias de acceso al laboratorio para desarrollar lo que verdaderamente me interesa: la investigación.
SE SIENTAN, UNO AL LADO DEL OTRO. VÍCTOR SACA DE LA MESITA UNOS PUROS, OFRECIENDO UNO A SU AMIGO. LE DA FUEGO, Y SE PONE A FUMAR ÉL TAMBIÉN.
Mario.- Gracias. Pero eso no explica lo de tu laboratorio.
Víctor.- Bueno, digamos que me traigo trabajo a casa...
Mario.- Ya, y los materiales para trabajar...
Víctor (interrumpiéndole ).- ¡Exactamente, sabía que tú, como amigo mío, lo comprenderías!
Mario.- Bueno, no exactamente, y menos aún sin saber qué es lo que investigas.
Víctor.- Genética. Ingenieria.
Mario.- Vaya, un campo "interesante"; pero desde que a comienzo de siglo se dieron los primeros intentos de clonación y, posteriormente, se descifró el genoma humano, parece que decayó bastante el boom de esa ciencia, ¿no?.
Víctor ( riéndose con ganas).- Ja, Ja...no, mi querido amigo, está mucho más desarrollada de lo que tú crees...por cierto, ¿te apetece una copa?.
Mario.- Sí; un coñac, gracias.
Víctor (llamando a alguien fuera de escena).- ¡Nerón!
Mario (extrañado).- ¿Nerón?, ¿quién es Nerón?.
Víctor.- ¡Oh!; digamos que es mi...ayudante.¡Sí, eso, uno de mis ayudantes!.
ENTRA UN HOMBRE; TODO EN ÉL DEBE DAR SENSACIÓN DE PERRUNO, DESDE SUS GESTOS- PERO SIN EXAGERAR- HASTA SU "DOCILIDAD".
Nerón.- ¿Sí, jefe?.
Víctor.- Nerón, sírvenos unas copas de coñac.
Nerón.- Enseguida, jefe.
VA HACIA LA VITRINA Y SACA DOS COPAS. DEL MUEBLE BAR SACA UNA BOTELLA, DE LA QUE LLENA LAS COPAS, DEJÁNDOLAS ENCIMA DE LA
MESITA, ENTRE LOS SILLONES.
Víctor.- Gracias, Nerón, puedes retirarte.
SALE NERÓN DE ESCENA, HACIENDO LIGERAS REVERENCIAS CON LA CABEZA.
MIENTRAS, MARIO HA ESTADO OBSERVANDO MUY ASOMBRADO.
Víctor.- Bueno, como te iba diciendo, la IG está mucho más desarrollada de lo que tú y el resto del mundo creéis.
Mario (sin salir de su asombro aún).- ¿Sí?; entonces , ¿porqué no hemos oído nada de sus "supuestos" logros desde hace...casi un siglo.
Víctor.- Patentes.
Mario (sin comprender) .- ¿Qué?.
Victor.- Sí, patentes. Te lo explicaré... en muy pocas palabras.
Mario.- ¡Hombre, te lo agradezco profundamente!
Víctor (sin captar la ironía).- Sí, sí, vale. Bueno: las empresas farmaceuticas y laboratorios privados pagan unas fortunas para que no salgan a la luz las terapias genéticas, ni los experimentos de clonación...
Mario.- ¿Algo así como cuando a finales del siglo XX las compañías petrolíferas compraban las patentes de motores que funcionaban sin necesidad de usar derivados del petróleo para no perder el negocio?.
Víctor.- ¡¡Exactamente!!
Mario.- ¡Pero eso es...!
Víctor.- ¿Amoral?. Sí, tal vez, pero tú mismo has reconocido que eso ya se practicaba hace tiempo...y en todos los ámbitos de la vida. Además, eso nos viene muy bien a muchos...y, por cierto, sale más rentable este arreglo que lanzar un nuevo producto, o una nueva terapia, al mercado.
Mario.- ¡Pero, toda la gente que se podría...!
Víctor.- ¿Salvar?. Sí, pero ten en cuenta que mientras, la investigación sigue; y las farmas no podrán pagar indefinidamente...yo les calculo unos cinco años...en ese tiempo.
Mario.- ¿Qué, cuanto se habrá avanzado?; porque no me digas que la clonación...
Víctor.- ¡Oh, eso está totalmente superado!
SE OYE UN GRAN RUIDO AL FONDO. ENTRA UN HOMBRE, CON UNA GRAN CAJA, QUE LLEVA SIN NINGÚN ESFUERZO; SUS ACCIONES DEBEN SER ...SIMIESCAS, SOBRE TODO EN SUS GESTOS.TAMBIÉN LO ES, AUNQUE SIN PASARSE, SU ASPECTO.
Víctor (dirigiéndose a Mario).-Perdona un momento.-AL RECIÉN LLEGADO- Mon, deja ese material en el laboratorio, y luego ves con Nerón...Ah, y dile a Yaita que venga.-EL LLAMADO MON SALE DE ESCENA, SILENCIOSAMENTE, CON LA CAJA EN UN HOMBRO, Y BALANCEANDO EL OTRO BRAZO, SEMIENCORVADO.
Víctor.- Otro ayudante mío. Bueno, como te contaba, la clonación está totalmente superada...ahora experimentamos con animales a los que damos características humanas.
Mario (totalmente sorprendido).- ¡Dios mío, estáis jugando a dioses!...eso es...¡monstruoso!.
Víctor (totalmente en calma).- ¿Porqué, se lo has preguntado a ellos?.
EN ESE MOMENTO ENTRA YAITA, UNA PRECIOSA JOVEN CON AIRES FELINOS EN SU MANERA DE ANDAR Y SUS GESTOS.
Víctor.- ¡Ah, querida! , te presento a mi amigo Mario. Ven, siéntate aquí conmigo.
ELLA VA HACIA ÉL, PERO SE SIENTA EN EL SUELO, CON LA CABEZA APOYADA EN EL REGAZO DE VÍCTOR, QUE EMPIEZA A ACARICIARLE LA CABEZA...¡Y ELLA EMPIEZA A RONRONEAR !
Víctor (a Mario).- ¿Sabes que muchos médicos recomiendan los ronroneos de los gatos como terapia para muchas dolencias, sobre todo de huesos?: estimula el crecimiento óseo..por la frecuencia de las vibraciones. Bueno, a lo que iba: hoy has conocido a tres ejemplos de mi investigación.
Mario (cada vez más confundido con lo que está viendo y oyendo).- ¡No me digas...!
Víctor.- Sí; Yaita, Mon y Nerón...y algunos más que no fueron viables...son el resultado de incorporar genes humanos a distintos animales, y luego desarrollarlos como humanos
Mario.- ¡Increíble!. Pero, ¿no dan problemas?.
Víctor.- ¡Oh, no, nos cuidamos muy bien de eso!; no dejamos que se desarrolle su inteligencia más allá de entender ordenes, y de poder articular unas pocas frases...además, son estériles.
Mario.- ¿Genéticamente?.
Víctor.- Desgraciadamente - para ellos - no. No podíamos truncar esa línea de genes sin alterar algunas otras que nos interesaba conservar; por eso dejamos que se desarrollara, y los suprimimos quirúrgicamente durante la adolescencia- variable en cada raza-, cuando ya habían desarrollado las características que nos interesaban.
Mario.- Sigo pensando que es monstruoso...
Víctor (interrumpiéndole).- Pero amigo mío, ¿ no ves lo beneficios que sacará la humanidad cuando lo demos a conocer?: podemos realizarlo en sentido inverso: añadir genes de animales seleccionados a las personas para mejorarlas.
Mario.- No sé, es muy confuso todo...así, de golpe...
Víctor.- Sí, pero piénsalo bien, porque necesito que me ayudes; por eso te he enseñado mi laboratorio. Tus conocimientos de leyes y de asesoría de empresas nos vendrán muy bien cuando esto se dé a conocer: necesitaré una empresa jurídicamente constituida para canalizar la parte no científica: reclutar trabajadores, seleccionar candidatos...contabilizar ingresos...Esa empresa muy bien puede ser la tuya; sé que colaboráis financiando otras investigaciones de la Universidad...las que se pueden dar a conocer, claro, ja, ja...
Mario.- No sé que decir, así de golpe.
Víctor.- Sí, lo comprendo; vete a casa, descansa, piénsalo y en un par de días me contestas...pero yo de tí no dejaría pasar esta oportunidad; ten en cuenta que te lo digo como amigo tuyo. Bueno, ahora tengo que descansar: ha sido un día muy duro de clases, je, je, je.
Yaita, acompáñalo la puerta, y luego vete con Nerón y Mon. Buenas noches, Mario.
Mario.- Buenas noches.
MARIO Y YAITA SALEN DE ESCENA. VÍCTOR ACABA SU COPA, APAGA EL CIGARRO, SE ACOMODA EN EL SILLÓN, Y SE EMPIEZA A DORMIR.
SE AMORTIGUAN LAS LUCES, HASTA CASI OSCURIDAD.
A UN LADO DEL ESCENARIO, SE ENCIENDE UN FOCO, Y VEMOS A YAITA, NERÓN Y MON, MIRANDO A VÍCTOR Y HABLANDO ENTRE ELLOS.
ESCENA II
Yaita.- Miradlo, ahí está, con la conciencia tranquila...o sin conciencia; no se ha dado cuenta en todo este tiempo que ya no somos sus "animalitos".
Mon.- Sí, en todo este tiempo no se ha dado cuenta de que hemos aprendido; gracias a sus libros, a sus conversaciones, a que no nos concediese la menor importancia, hemos desarrollado un poco nuestra inteligencia.
Nerón.- Ya nunca seremos como los humanos, pero al menos ya no somos simples animales.
Mon.- Es cierto; estábamos hartos de servir de reclamo en sus zoológicos, hartos de que se experimentara con nosotros porque eramos parecidos a ellos...
Nerón- Hartos de simular este maldito servilismo; la memoria genética de mi raza canina está harta de ser considerada sirvientes de los humanos: traeme la pipa, traeme las zapatillas, vé a por el periódico...¡estamos hartos!.
Yaita.- Sin embargo, los gatos, no podemos quejarnos de eso; siempre hemos hecho lo que queríamos con los humanos; íbamos a que nos dieran de comer, si hacía frío entrábamos a calentarnos, si nos apetecía desaparecíamos durante días sin dar explicaciones a nadie..¡sólo nos fastidiaba ese dichoso ronroneo de satisfacción que se nos escapa de vez en cuando y nos delata!.
Nerón.- Pero el súmun de todo fue cuando nos esterilizó. ¡Eso fue la gota que colmó el vaso !.
Yaita.- Sí, tenemos que vengarnos, como habíamos pensado, y tiene que ser hoy, antes que se decubra todo esto.
Mon.- Sí, hoy.
Yaita.- Nerón, trae el cuchillo de cocina. Món, agárralo, que no pueda moverse del sillón.
NERÓN SALE DE ESCENA, MIENTRAS YAITA Y MÓN VAN HACIA VÍCTOR, QUE CONTINÚA DORMIDO. MÓN SE SITÚA DETRÁS DEL SILLÓN, Y RODEA A VÍCTOR CON SUS LARGOS BRAZOS; ÉSTE DESPIERTA, FORCEJEA, Y PÁRA CUANDO VÉ A ESCASO CENTÍMETROS DE SU CARA LA DE YAITA. SE ENCIENDEN LAS LUCES DE ESCENA.
PAUSA.
ENTRA NERÓN CON EL CUCHILLO, Y VÍCTOR SE GIRA HACIA ÉL. ASUSTADO. VUELVE A MIRAR A YAITA.
Yaita.- ¿Qué, sorprendido?. No te esperabas esto de tus animalitos, ¿ verdad?- MÓN Y NERÓN SE RÍEN- Mientras tú estabas enfrascado en tus experimentos, torturando más y más de nuestros congéneres, nosotros observábamos y aprendíamos.
Víctor (tartamudeando).- Pero, pero,pe..yo, yo no los torturaba..era...ah... era por un buen fin, yo...
Nerón (colocando el cuchillo cerca de la caa de Victor).- Sí, para enriqueceros tú y tus compinches. Lo hemos oído, nos hemos dado cuenta; hemos desarrollado poca, muy poca inteligencia, pero la suficiente para darnos cuenta de lo que pasa.
Yaita.- Ahora ha llegado tu hora; ahora nos servirás tú a nosotros.
Víctor.- Pero, la Universidad, las clases...
Yaita.- Oh, tranquilo, pasarán semanas hasta que se preocupen de tí, y luego, aún podemos mantenerlos alejados un tiempo más, lo suficiente para que pruebes tu propia medicina y desees no haber empezado esta pesadilla.
Víctor.- Pe..pero, pasado el tiempo, la policía...
Nerón.- ¿Y qué te crees, que no podremos escapar?; ¿qué somos al fin y al cabo sino animales?.
Yaita- Es cierto; no somos ni más ni menos que una gata, un gorila y un perro, ¿quién nos vá a dar alcance cuando tengamos que huir ?.
Víctor.- No, yo no quería que...
VAN DESVANECIÉNDOSE LAS LUCES. VICTOR INTENTA FORCEJEAR, PERO NO MUEVE LO MÁS MÍNIMO A MON; DESPUÉS DE UN RATO, DEJA DE MOVERSE Y SOLLOZA. LOS OTROS EMPIEZAN A REÍRSE.
CUANDO SÓLO UNA LUZ ENFOCA AL GRUPO:
Yaita.- ¡Oh!, y eso de esterililizarnos por las buenas, sin necesidad...Nerón, el cuchillo.
SE APAGA LA LUZ: GRITO DESGARRADOR DE VÍCTOR.
AL MISMO TIEMPO, SE OYE ALGUIEN LLAMANDO A LA PUERTA...
¿FIN?...
18 enero 2006
MICRORELATOS, PARTE...
Empecemos:
JUEGOS.-
· Los símbolos heráldicos que decoraban su alma sólo eran visibles a los muy avezados hechiceros de la tierra. Cada símbolo representaba una fuerza; unidos, lo convertían en alguien muy diferente... o al menos, eso había leído en la guía de juegos de ese Rol en particular.
· Los aparatos de la nave dejaron de responder. Los tripulantes se quedaron como si estuvieran ciegos y sordos. El computador central murió entre estertores de agonía telecinética. La nave siguió en la inercia durante siglos y siglos, hasta que fuera atrapada por el campo gravitatorio de algún planeta. El juego había terminado, la partida había sido más emocionante que de costumbre. Los jugadores dejaron los mandos y salieron del recinto. En la pantalla, la nave seguía a la deriva con sus tripulantes atrapados por los siglos de los siglos...o hasta la próxima partida.
· Ignoras mi maldición, pero te afectará igualmente
-De eso nada; tengo poderosos amigos que la contrarrestarán Y diciendo eso, volvió a tirar el dado...
· La amenaza de la tormenta caló hondo entre los navegantes. Su nave no era la más apropiada para poder resistir el embate de las olas. El velero solar no reunía las condiciones adecuadas para navegar entre las olas que desprendía ese sol sobre el que se disputaba la carrera ese año. Con gran dolor de sus corazones, tuvieron que abandonar la carrera. Una lástima, puesto que acababan de ser admitidos en la Cofradía Espacial, y las carreras sumaban puntos en la Liga Espacial, y malos resultados podían poner en peligro su permanencia, y volver a sus orígenes.
ROBOTS.-
o Los escombros de lo que un día fue su personalidad se derrumbaron y quedaron a sus pies, junto con retazos de su memoria y jirones de sus sentimientos. La máquina había hecho su trabajo; ahora les tocaba a ellos reconducir la situación...
o Dignamente-o así pensaba ella- fue dejando atrás - los últimos momentos de su vida. Nada de "sangrar" incontroladamente, nada de escape de fluidos corporales. Ni un grito, ni un lamento R-XYLauryl abandonó esta realidad desconectando su cerebro gravitrónico ante la fealdad de lo que sus microvisores de alta resolución captaban. Sus creadores se quedaron pasmados;¡¡ recién conectada, la nueva unidad robótica cesaba en sus funciones!!.
o Aunque él no lo sabía, era reincidente en su comportamiento. Pero como cada vez que llegaba la noche reseteaban su cerebro, nunca fue consciente de ello. Sin embargo, sus creadores sí vieron que día tras día, reincidía en sus patrones, aunque los técnicos se pasaran horas y horas intentando encontrar el fallo de programación
17 enero 2006
UN RELATO "IMPROVISADO"


Las mandíbulas de aquel extraño planeta azul estuvieron a punto de tragarse a la nave con toda su tripulación.
Evidentemente, tal maniobra del planeta pilló desprevenido a todo el mundo a bordo del cohete. Y no porque no les hubiera pasado anteriormente cosas similares, sino porque no esperaban nada parecido de un planeta azul, y menos de uno tan frío, supuestamente incapaz de albergar vida inteligente, como parecía ser este, al ser el tercero a partir de su sol.
De todas maneras, intentaron solventar la situación sobriamente, dada su larga experiencia en el espacio profundo.
Desde el planeta llamado Tierra por sus habitantes, se sintieron defraudados al ver que su salva de saludo de fuegos artificiales universales era pasada por alto por aquella nave. La gran explosión planetaria, elegida por todos los pueblos como saludo, que se asemejaba a una gran flor embelleció el cielo durante unos momentos; cuando su fulgor menguó, vieron que la nave había dado unos bruscos bandazos, como si se hubieran encontrado meteoritos en su trayectoria.
Pero en unos momentos, la alegría del primer contacto reapareció, pues vieron que desde la nave lanzaban unos fuegos de artificio en respuesta a su saludo.
Desde la nave, el capitán ordenó el contraataque contra aquel planeta que les había atacado. Un par de descargas serían suficientes”-pensó-“pero era mejor no arriesgarse y lanzó una salva completa. Incluso, para mayor seguridad del tránsito en la zona, lo mejor sería destruir el sol de aquel sistema